Tecnología, sostenibilidad y empleo: retos del sector logístico para este Black Friday

 

  • Las empresas de logística y transporte en España gestionarán cerca de 115 millones de envíos durante la campaña de Black Friday y Navidad, según UNO Logística.
Imagen Black Friday 2

 

Madrid, 26 de noviembre de 2024. Con la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, dos fechas clave que incentivan a los compradores a iniciar el periodo de compras navideñas, el sector logístico en España se prepara para un gran incremento en la actividad comercial y en el volumen de envíos. La patronal del sector, UNO Logística, prevé que las empresas de logística y transporte en España gestionen cerca de 115 millones de envíos durante la campaña de Black Friday y Navidad, lo que supone un 7,1% más respecto al mismo periodo de 2023.

Consciente de ello, Proequity, consultora especializada en la gestión de operaciones y en la generación de proyectos inmologísticos, destaca que este año el sector logístico no solo debe afrontar un aumento de pedidos, sino que deberá estar preparado en términos de tecnología, sostenibilidad y empleo para responder a la demanda en tiempo récord de los consumidores. Año tras año, estas fechas se han convertido en una prueba para empresas de logística y transporte que, bajo la presión de tiempos de entrega cada vez más ajustados, han respondido intensificando su inversión en tecnología, procesos sostenibles y personal cualificado.

En términos de tecnología, las compañías están incorporando sistemas de Inteligencia Artificial y análisis predictivo para mejorar la asignación de inventarios y ajustar la demanda en cada centro de distribución, logrando una reducción del tiempo de entrega.

David Martínez, director de Proequity, subraya la importancia de la innovación en esta campaña: “Las empresas han incorporado herramientas avanzadas de analítica y sistemas de automatización para responder de forma ágil y reducir los tiempos de entrega. Esta tecnología también nos permite reducir nuestra huella de carbono, alineándonos con la tendencia de una logística más responsable”.

En cuanto a la sostenibilidad, cada vez son más las empresas que poco a poco han adoptado medidas para reducir su impacto medioambiental y cumplir las regulaciones internacionales. Así, destaca la incorporación de vehículos eléctricos en sus flotas de reparto, que no solo ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a reducir la contaminación acústica en áreas urbanas, la optimización de las rutas de transporte para minimizar recorridos y tiempos de entrega, la implementación del transporte intermodal priorizando el uso de medios menos contaminantes como el transporte marítimo o el transporte ferroviario y la adopción de combustibles verdes que ayuden a reducir las emisiones de CO2. Esta tendencia no solo responde a una creciente responsabilidad empresarial, sino también a las expectativas de los consumidores, ya que, según el barómetro ‘Percepción sostenible en España’ de Mastercard, el 66% de los consumidores suele tomar decisiones de compra en función del compromiso de los proveedores con este factor. Esto subraya la importancia de integrar la sostenibilidad no solo como un eje corporativo, sino también como un elemento clave para atender las demandas del mercado actual.

Por último, en cuanto al empleo, el repunte de actividad durante estas fechas ha impulsado también la búsqueda de personal cualificado en el sector logístico. La patronal del sector logístico y transporte espera que el número de afiliados a la Seguridad Social durante esta campaña alcance los 1.090.000 trabajadores, un incremento del 3,6% en comparación con el año anterior y un 2,3% por encima de la media anual. Se estima que entre los profesionales más demandados destaquen tanto perfiles tradicionales como repartidores, mozos de almacén y carretilleros, como perfiles especializados en previsión de demanda, analítica de datos y expertos en tecnologías avanzadas como blockchain y soluciones en la nube.

Además, en palabras de David Martinez “esta combinación de talento tradicional y digital permite que el sector logístico no solo cubra el aumento de actividad, sino que también gane en eficiencia y precisión en la gestión de la campaña.”

Sin duda, estas fechas continúan poniendo a prueba al sector logístico, que hasta ahora ha sabido responder adaptándose a cualquier desafío en cuanto a capacidad, eficiencia y resistencia. En este sentido, Proequity reconoce el reto que representa el Black Friday y la época navideña para las operaciones inmologísticas, y por ello, refuerza su compromiso con ofrecer soluciones innovadoras y flexibles que permitan a las empresas optimizar su capacidad de almacenamiento, agilizar la distribución y responder con eficacia a los picos de demanda.

About Proequity

Proequity is the leading consultancy firm in real estate operations in the industrial and logistics sector. Founded in 2008 in an adverse scenario for the development of a new business, the company has been able to adapt to the demands of the market.

The team that makes up the entity has more than 20 years of extensive professional experience in different segments of the real estate sector. This allows it to offer a comprehensive advisory service to its clients with the aim of obtaining the best results for their real estate projects, which range from the purchase, rental or development of initiatives for the creation of warehouses or turnkey logistics platforms. Likewise, advice is also provided on investment, land or the development of works.

De esta forma Proequity ha ofrecido servicios a una amplia cartera de clientes, dónde destacan fondos de inversión, retailers u operadores logísticos, entre otros.

Relacionados

Reset password

Enter your email address and we will send you a link to change your password.

en_GBEnglish