Del diseño al valor: la era de los activos inmobiliarios a medida para retail, industria y logística

 

  • La personalización se impone como ventaja competitiva clave en el diseño y desarrollo de espacios logísticos, industriales y comerciales.
  • Proequity apuesta por soluciones “llave en mano” adaptadas a las necesidades reales de cada operador, con enfoque ESG y eficiencia operativa.
Newdock Gavilanes 1

 

Madrid, 12 de agosto de 2025. En un escenario marcado por la transformación tecnológica, los nuevos modelos de consumo y las exigencias ESG, la personalización de activos inmobiliarios ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Desde el sector logístico al industrial, pasando por el retail, las empresas buscan espacios diseñados específicamente para mejorar su operativa, optimizar sus costes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

En este contexto, Proequity, consultora especializada en gestión y desarrollo de proyectos inmologísticos e industriales, impulsa una nueva generación de activos personalizados. Su propuesta de valor combina asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral de proyectos “llave en mano”, con un enfoque centrado en la eficiencia operativa, la innovación y la sostenibilidad.

Personalización como motor de competitividad

La automatización de procesos, el auge del e-commerce o la necesidad de ubicaciones estratégicas para la última milla han transformado la demanda de espacios. Frente a los modelos especulativos, ganan peso los desarrollos “built-to-suit”: proyectos diseñados y construidos 100% a medida, adaptados a los requisitos específicos de cada operador.

Cada activo debe responder a un uso concreto, pero también a una estrategia de inversión. En Proequity ayudamos tanto a los usuarios como a los promotores a diseñar espacios que maximizan su eficiencia operativa y su valor a largo plazo. No se trata solo de construir superficie, sino de anticipar qué necesita el activo hoy y qué podrá ofrecer mañana”, explica David Martinez, CEO de Proequity.

Desde plataformas logísticas de gran capacidad hasta centros de distribución urbanos o activos híbridos que integran zonas IOS, oficinas y cross-docking, la personalización permite ajustar al máximo la inversión, acortar plazos de entrega y garantizar la rentabilidad del activo a largo plazo.

Diseño con visión ESG y enfoque tecnológico

El diseño personalizado también permite anticiparse a las exigencias normativas y del mercado en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar laboral. Incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, soluciones de autoconsumo, zonas verdes o infraestructura para vehículos eléctricos no solo responde a criterios ESG, sino que mejora el valor patrimonial del inmueble y su atractivo para inversores y usuarios.

Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y ULI, los espacios logísticos modernos y adaptables están entre los más atractivos del mercado europeo, especialmente en España, donde sigue existiendo una importante escasez de producto de calidad.

En Proequity entendemos que cada cliente, ya sea promotor o usuario, tiene unas necesidades específicas. Nuestro papel es asesorarles para que sus decisiones maximicen el valor del activo, combinando sostenibilidad, innovación y eficiencia. La personalización, bien planteada desde la consultoría, es hoy la mejor vía para generar valor inmobiliario a largo plazo”, afirma David Martinez, CEO de Proequity.

Madrid consolida su liderazgo como hub logístico en el sur de Europa, desempeñando un papel clave en la nueva cartografía de flujos comerciales que conecta el Mediterráneo con el resto del continente. En un entorno marcado por la transformación de las cadenas de suministro y la disrupción geopolítica, la Comunidad de Madrid ha logrado posicionarse como un destino preferente para la inversión logística.

Durante el primer semestre de 2025, la zona centro ha registrado aproximadamente 440.000 m² de contratación logística, lo que representa más del 30 % del total nacional, según datos del sector. Esta fortaleza no es coyuntural: responde a una combinación de factores estructurales como su localización estratégica, la calidad de su infraestructura intermodal, la disponibilidad de suelo competitivo y una creciente profesionalización del sector inmologístico.

Todo ello convierte a Madrid no solo en el motor logístico de la Península, sino en una referencia europea frente a hubs como Lyon, Róterdam o Milán, gracias a su capacidad de absorber demanda, adaptarse a nuevos usos y facilitar cadenas de suministro más cortas, resilientes y sostenibles.

Madrid como eje peninsular

La Comunidad de Madrid combina una ubicación estratégica en el centro de la Península con una red intermodal robusta que incluye el aeropuerto de Barajas, acceso a los principales corredores viarios (A-2, R-2, M-50) y conexiones ferroviarias competitivas. Zonas como el Corredor del Henares, Getafe o Alovera han captado el interés de operadores globales que buscan instalaciones modernas, sostenibles y bien conectadas para operaciones de última milla y distribución regional.

Además del empuje del e-commerce, la presión por acortar tiempos logísticos y la transformación digital de las operaciones están acelerando la demanda de plataformas automatizadas y con certificaciones ambientales como LEED o BREEAM.

Visión de una logística interconectada

Proequity, consultora especializada en soluciones inmologísticas, lidera el diseño y desarrollo de espacios adaptados a las necesidades del mercado actual. Con un enfoque integral, la firma acompaña a operadores e inversores en el diseño de plataformas logísticas personalizadas, sostenibles y orientadas a la eficiencia operativa. Su propuesta de valor combina conocimiento del mercado, visión estratégica e implementación técnica en entornos urbanos, regionales e intermodales.

Además de su fuerte implantación en Madrid, Proequity ha expandido su actividad a otras comunidades clave como Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía. Esta visión regional responde a una lógica cada vez más intermodal y colaborativa, donde las plataformas deben integrarse en redes logísticas resilientes y sostenibles.

 “España tiene una oportunidad única para convertirse en referente logístico en Europa. Madrid tiene todos los ingredientes: ubicación, infraestructuras, conectividad y, sobre todo, visión. Desde Proequity trabajamos para que esa oportunidad se traduzca en desarrollos reales, sostenibles y preparados para los retos de los próximos diez años”, señala David Martínez, CEO de Proequity.

About Proequity

Proequity es la consultora especializada en la gestión de operaciones y en la generación de proyectos inmobiliarios dentro del sector industrial y logístico. Fundada en 2008 en un escenario adverso para el desarrollo de un nuevo negocio, la compañía ha sabido adaptarse a las exigencias de un mercado cambiante.

El equipo que conforma la entidad cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 20 años en diferentes segmentos del sector inmobiliario. Esto permite ofrecer un servicio de asesoramiento integral a sus clientes con el objetivo de obtener los mejores resultados de sus proyectos inmobiliarios, los cuales abarcan desde la compra o el alquiler de espacios o plataformas logísticas, hasta la creación y el desarrollo de proyectos “llave en mano”. Asimismo, la consultora también lleva a cabo el asesoramiento en materia de inversión, suelo o desarrollo de obras.

De esta forma Proequity ha ofrecido servicios a una amplia cartera de clientes, dónde destacan fondos de inversión, retailers u operadores logísticos, entre otros.   

Relacionados

Reset password

Enter your email address and we will send you a link to change your password.

en_GBEnglish