De almacén a ecosistema conectado: 30 años que reescriben el real estate logístico

 

  • En 30 años, la nave logística ha dejado de ser un almacén para convertirse en una plataforma conectada, más automatizada, sostenible y orientada a las personas, con conectividad total y operación constante al servicio del negocio.
  • Proequity destaca el papel de la tecnología y los criterios ESG para transformar la operativa logística, reducir consumos y emisiones y reforzar la competitividad y la resiliencia de los activos inmologísticos en España.
30 anos

 

Madrid, 18 de noviembre de 2025. La nave logística ha vivido una transformación profunda en las últimas tres décadas, y ha pasado de concebirse como un espacio de almacenamiento centrado en muelles y superficie a una plataforma inteligente, con trazabilidad, datos y operaciones complejas. El auge del comercio electrónico, la profesionalización del sector y la exigencia de sostenibilidad han acelerado el cambio y han situado este tipo de activos en el centro de las decisiones de inversión y de las estrategias de los inquilinos.

Proequity, consultora especializada en la asesoría de comercialización, diseño e inversión de los activos logísticos, aporta la visión de casi dos décadas acompañando a empresas e inversores en el diseño y la transformación de activos en España. Con base en esa experiencia y en la de sus socios, la firma sintetiza las palancas que hoy determinan el valor y la operación de una nave (integración de automatización y datos, cumplimiento de estándares ESG y cuidado del factor humano), y propone un marco de decisión pragmático para nuevas inversiones y reposicionamientos, con un objetivo común: plataformas más productivas, seguras y medibles.

Un nuevo estándar de diseño y operación

Hoy, parámetros como la altura libre y la resistencia del suelo, que permiten la incorporación de sistemas automatizados y robóticos; las playas de maniobra y los accesos seguros; la protección frente a riesgos; el control de  temperatura y la climatización,  orientadas tanto para la conservación de la mercancía como para mejorar el confort de los trabajadores; la conectividad y la sensorización, claves para la gestión y la trazabilidad; y la flexibilidad para distintos procesos e inquilinos, se han convertido en factores determinantes de la competitividad de un activo.

Este nuevo enfoque no solo eleva los estándares de operación y trazabilidad, sino que también integra de forma explícita el bienestar y la seguridad de las personas como un elemento clave para el rendimiento y la retención del talento.

Tecnología y sostenibilidad: del “extra” al requisito

La automatización, la sensorización y la digitalización se han convertido en la base operativa de las plataformas modernas, mientras que las certificaciones ambientales, la eficiencia energética, la integración de renovables y las estrategias de reducción de emisiones son ya condición de acceso a capital e inquilinos.

Mirando adelante, avanzan soluciones como gemelos digitales, IA, microgrids y la adaptación del diseño a operación continua y a nuevas formas de transporte (como los camiones autónomos), con un objetivo común: resiliencia y retorno.

La logística ha pasado de ser un centro de costes a convertirse en una palanca de negocio. Cuando diseño, tecnología y sostenibilidad se conciben desde el inicio, el activo gana valor y la operación eleva su competitividad", afirma David Martínez, director general de Proequity.

Con casi 20 años de experiencia en inmologística, Proequity actúa como socio especializado que acompaña a empresas e inversores en la definición, el diseño y la transformación de activos, equilibrando tecnología, sostenibilidad y operación para maximizar su valor y su resiliencia a largo plazo.

About Proequity

Proequity es la consultora especializada en la gestión de operaciones y en la generación de proyectos inmobiliarios dentro del sector industrial y logístico. Fundada en 2008 en un escenario adverso para el desarrollo de un nuevo negocio, la compañía ha sabido adaptarse a las exigencias de un mercado cambiante.

El equipo que conforma la entidad cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 20 años en diferentes segmentos del sector inmobiliario. Esto permite ofrecer un servicio de asesoramiento integral a sus clientes con el objetivo de obtener los mejores resultados de sus proyectos inmobiliarios, los cuales abarcan desde la compra o el alquiler de espacios o plataformas logísticas, hasta la creación y el desarrollo de proyectos “llave en mano”. Asimismo, la consultora también lleva a cabo el asesoramiento en materia de inversión, suelo o desarrollo de obras.

De esta forma Proequity ha ofrecido servicios a una amplia cartera de clientes, dónde destacan fondos de inversión, retailers u operadores logísticos, entre otros.   

Relacionados

Reset password

Enter your email address and we will send you a link to change your password.

en_GBEnglish